Algunas personas se preguntan cómo finalizar una conversación de la forma más educada que se pueda. En mi experiencia, este es un tema bastante sencillo. Una vez que se tienen las pautas de lo que se debe hacer para concluir una conversación en buenos términos, será fácil ponerlas en práctica con éxito en cualquier situación. Además, con este artículo podrás saber cuándo alguien esté tratando de terminar una conversación contigo de forma simulada. Entonces sabrás que es el momento adecuado para parar de hablar.
Hay algunas razones principales por las que alguien puede querer terminar una conversación:
- Deben volver a lo que estaban haciendo: trabajar, hacer mandados, mezclarse con otros invitados, etc; la mayoría de las personas tienen una agenda que deben cumplir.
- La conversación está comenzando a aburrirle y quieren terminarla amistosamente.
- Simplemente no están de humor y no quieren que el tema se extienda.
- La persona está hablando acerca de un tema desconocido o que no le interesa en lo mínimo, y quiere una estrategia de salida.
También va depender mucho del lugar con que te encuentres a la persona y de lo que esté haciendo en ese momento, lo cual lo puede conllevar a, naturalmente, querer que la conversación no se alargue más. Hay que prestar mucha atención en estas situaciones en las que callar es necesario:
- Encontrarse con alguien en la sala de suministros en el trabajo.
- Toparse con la persona chateando con alguien en una fiesta o cualquier evento.
- Hablando con alguien por teléfono.
- Chocarse con alguien en la calle o en la tienda de comestibles.
- Sentarse con alguien en el autobús o el metro.
¿Cómo terminar una conversación de forma adecuada?
Poner fin a una conversación adecuadamente, para algunas personas, a veces no es tan fácil. Puede depender del contexto y de la relación que se tenga con la persona. La idea no es herir los sentimientos de nadie, aunque también el tiempo vale mucho.
A continuación algunos tips que podrán ayudarte a terminar una conversación que no quieres continuar:
- Usa elementos no verbales que muestren que está listo para finalizar la conversación
Mientras sigues siendo amigable y educado, puedes comenzar a indicarle a la otra persona que es hora de que concluyan la discusión, o que tú mismo lo vas a hacer pronto, mediante la demostración del lenguaje corporal y las acciones, que lo más probable es que la otra persona capte.
- Ponte de pie si has estado sentado
Comienza a moverte hacia la puerta, o en la dirección a la que te dirigías originalmente
Comienza a dar respuestas más rápidas y cortas: Sí, sí, sí. Totalmente. No… Súmale frases como estas: De todos modos… Debería ponerme en marcha…
Mira con más frecuencia lo que necesita para regresar, por ejemplo, tu computadora, la dirección en la que estabas caminando, la máquina de fax que estabas usando antes de comenzar a conversar con el compañero de trabajo.
Si la conversación aún no se ha completado, en realidad vuelve a lo que tenías que hacer, por ejemplo, comenzar a enviar el fax, reanudar las compras, escribir en tu computadora, al mismo tiempo que estás hablando.
- Haz una declaración para resumir y concluir la conversación
Resume la conversación y luego dices que debe ir a cierto lugar o hacer determinada actividad, pero que con gusto podrían reunirse otro día. Esta es una buena forma de dirigir la conversación a una conclusión. Comenta una afirmación reciente o resume la discusión en general antes de comenzar a cerrarla. Como por ejemplo: «Sí, esa película va a ser perversa. Realmente estoy deseando que llegue. De todos modos, debería ponerme en marcha…» o tal vez: «Wow, han pasado muchas cosas en nuestras familias. Tendremos que ponernos al día sobre todo esto muy pronto. Me acabo de dar cuenta de que han llegado mis amigos. Les voy a saludar”.
- Presenta a otras personas o tráelos para que se unan a la conversación
Esta es una táctica de fiesta. Si se unen personas en otra discusión, entonces la conversación que estaba teniendo con la persona original se disuelve en el momento. Si haces el movimiento de presentación, sé sutil y genuino, no querrás lastimar los sentimientos de otros. Si haces las cosas de una manera falsa y poco sincera, la otra persona será capaz de decir que la estás rechazando por completo.
- Regresa a tu libro, música, teléfono o videojuego
Si estás hablando con alguien en un autobús, metro o avión, es posible que no tengas ganas de hablar todo el tiempo o tal vez sentirte obligado a sentarse al lado de la persona, que quiera hablar en todo el camino. En cualquier caso, siempre es una buena opción fijar la mirada en algo que cause distracción. Para finalizar la conversación, podrías decir formalmente: «Bueno, tengo que terminar este libro ahora». Además en un autobús o un avión siempre se puede tomar una siesta.
- Con algunas discusiones grupales puedes irte sin decir mucho
A veces puedes salir de una conversación grupal sin tener que retirarte formalmente o despedirte. Si estás en una fiesta y te has unido a un grupo de personas que están paradas hablando, y después de unos minutos decides que quieres seguir tu camino para hacer otras cosas, a menudo lo puedes hacer sin mucho problema. Se entiende que las personas que están en el grupo van a entrar y salir. No necesitas alejarte completamente en silencio, puedes indicar que te estás yendo con un pequeño gesto de asentimiento o saludo. Puedes hacer lo mismo en el trabajo también. Por ejemplo, si un grupo de personas se sientan a almorzar, puedes unirte a ellas un tiempo, y luego levantarte cuando tengas que irte.
- Sutilezas difíciles de leer que las personas a veces usan cuando terminan una conversación
Una cosa que confunde a mucha gente es cuando se está en plena conversación y la persona que se está despidiendo dice algo así como: «Hablaremos pronto», o «Te llamaré más tarde», «O vamos a pasar el rato y ponernos al día». A veces literalmente significan estas cosas, pero algunas veces simplemente las dicen por decirlas o por ser amables. Solo quieren terminar la conversación de una manera amistosa, y sienten que mencionar la posibilidad de planes futuros es una manera de hacerlo. También puedes recurrir a estas tácticas cuando las necesites.
- Huye de las personas que no paran de hablar
La mayoría de las veces, si te encuentras hablando con alguien que te está aburriendo, puedes usar amablemente uno de los enfoques enumerados anteriormente. Pero, a veces no es tan fácil. Hay personas que literalmente no paran de hablar, no son buenos receptores, por lo tanto no te permitirán incluso disculparte porque te tienes que ir. No son sensibles a tu tiempo o a tus indicaciones no verbales. Con estas personas es difícil ser sutil para terminar una conversación. Si ya tienes confianza o conoces a la persona podrás decirle rápidamente: “Me tengo que ir, luego hablamos”. Si por el contrario, no conoces a la persona, tratarás de ser un poquito más ingenioso, pero firme.
Con estas personas debes ser más enérgico al interrumpirlas para que puedas anunciar que tienes que ponerte en marcha. Trata de que hagan una pausa en la historia o explicación, luego aprovecha la oportunidad para dar la despedida. Aunque ese momento no siempre llega con facilidad, y algunas veces tendrás que interrumpir a la persona en plena conversación, es necesario hacerlo, si lo que quieres es terminar el encuentro.
- Toma las riendas de la conversación
Si estás atrapado en una conversación aburrida, la alternativa podría ser hacerse cargo y tratar de convertir esa conversación aburrida a una más interesante. Casi siempre en los diálogos aburridos se presenta la dinámica en la que una persona habla demasiado y la otra involuntariamente se convierte en el oyente pasivo e indefenso, que solo está esperando su oportunidad de huir. Pero, si se toman las riendas y se trata de cambiar el tema por uno en el que la discusión pueda ser más interesante se puede dominar la situación e incluso terminarla en el momento en que se desee.
- Regrese al propósito original de la conversación.
Una buena manera de llevar una conversación hacia su fin de forma natural es volver al propósito original de la conversación. Esto puede ayudar a darle un giro completo a la conversación, lo que te permitirá salir con gracia sin parecer grosero.
- Presenta alguna excusa con la que puedas evadir largas conversaciones
Algunas personas eligen la estrategia de la excusa, que pueden ser muchas. La idea detrás del enfoque de la excusa es indicar que debes finalizar la conversación, no porque el compañero de conversación sea aburrido o molesto, sino porque otras cosas o personas demandan tu atención. Por ejemplo, podrías decir: «Tengo que volver al trabajo; Tengo una fecha límite apremiante”. O «Esta es mi primera vez aquí, y me gustaría saludar a algunas otras personas”. Date cuenta en cada uno de estos ejemplos, das la excusa y una razón.